viernes, 14 de diciembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
Estrategias grupales
De Viaje a....... Es una actividad para aprenderse los nombres en un grupo...
Saludos... Objetivo de la actividad es romper el hielo entre los integrantes de un grupo
Pasando la pelota con las rodillas... de presentación...
Saludos... Objetivo de la actividad es romper el hielo entre los integrantes de un grupo
Pasando la pelota con las rodillas... de presentación...
viernes, 28 de septiembre de 2012
Riesgos de la tecnología
¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta a la hora de usar la tecnología?
¿Qué riesgos enfrentamos con el uso de Internet?
¿Qué riesgos enfrentamos con el uso de Internet?
viernes, 21 de septiembre de 2012
Inicio de curso
¿ Qué expectativas tiene del curso de Informática ?
¿ Qué e gustaría aprender en ese curso?
¿ Qué e gustaría aprender en ese curso?
Incicio Curso III Cuatrimestre
¿ Qué expectativas tiene del curso ?
¿Qué le gustaría aprender en este curso?
¿Qué le gustaría aprender en este curso?
sábado, 18 de agosto de 2012
Cierre del curso
¿ Qué le pareció el programa del curso ? es funcional para su labor docente? ¿ Le cambiaría algo?
¿ Cree que la profesora debería cambiar de estrategia ? ¿ Tiene alguna sugerencia?
¿ Cree que la profesora debería cambiar de estrategia ? ¿ Tiene alguna sugerencia?
sábado, 4 de agosto de 2012
Valores en el aula
¿ Qué responsabilidad tenemos como educadores de fomentar valores en nuestros estudiantes? Qué importancia tiene el trabajo de los mismos en nuestras aulas ?
Primeros Auxilios
Aporta una dirección electrónica donde podamos tomar ideas acerca de
¿Qué hacer en caso de algún accidente con nuestros estudiantes?
¿Qué hacer en caso de algún accidente con nuestros estudiantes?
Utilización de Excel
Es importante la aplicación de excel para llevar registro de notas o como técnica de enseñanza para ver las matemáticas de forma diferentes?
sábado, 21 de julio de 2012
Proyectos informáticos
Qué les pareció las ideas de proyectos aportados por las compañeras?? Cuál le llamó más la atención porqué? Los aplicaría en su labor docente.
sábado, 14 de julio de 2012
Juego de figuras geométricas
El uso de programas como Power Point y excel que son utilizados solo para trabajos y exposiciones tienen funciones importantes para la enseñenza y la organización de nuestro trabajo. Qué opina de las nuevas ideas presentadas por sus compañeros?
Hoja de datos
Cree funcional la creación de hojas en excel para llevar control de los diferentes presupuestos que se llevan en las escuela o colegios?
Cómo educador cómo aplicaría hojas de excel en su quehacer ?
Cómo educador cómo aplicaría hojas de excel en su quehacer ?
Juego el ahorcado
Que le pareció el proyecto? Es aplicable en el salón de clases ?Qué aplicación le daría usted al juego "El horcado"?
sábado, 7 de julio de 2012
PIAD. Parte Administrativa
El Programa PIAD permite un control por parte de la Institución educativa de horarios, personal docente, rendimiento académico, expediente de estudiantes y personal docente administrtativo. Cree ud funcional este sistema. Cuando usted ejerza esta profesión utilizaría este programa, porqué?
Revista Nuevo Milenio - Proyecto Robótica
sábado, 30 de junio de 2012
Aplicación de la Informática en Educación Especial
Qué importancia tiene la aplicación de medios electrónicos como apoyo en el aprendizaje de niñ@s con necesidades especial ?
sábado, 23 de junio de 2012
Trabajo docente de grado - Prof. de Informática
¿De qué forma, ud como docete, apoyaría el trabajo de los niños en la lecciones de informática educativa ?
III ciclo
¿Qué función cumple el Programa de Informática en los estudiantes de III ciclo ?
¿Cree usted que la formación integral de los estudiantes con respecto al uso responsable de la tecnología es importante ? ¿Porqué ?
¿Cree usted que la formación integral de los estudiantes con respecto al uso responsable de la tecnología es importante ? ¿Porqué ?
PIE II Ciclo
¿Qué temas desarrollan en cuarto, quinto y sexto ? ¿Qué función cumple el desarrollo de losproyectos en el desarrollo de los estudiantes?
¿Qué función cumple el docente de grado en el desarrollo de las lecciones y la construcción de proyectos ?
¿Qué función cumple el docente de grado en el desarrollo de las lecciones y la construcción de proyectos ?
sábado, 16 de junio de 2012
Proyecto Labor@
¿ qué importancia tiene el proyecto ? A quién va dirigido?
Qué importancia tienen el proyecto para la formación de los jóvenes
Qué importancia tienen el proyecto para la formación de los jóvenes
PIE Preescolar
¿Qué habilidades desarrollan los estudiantes de Preescolar con el programa de Informática Educativa ?
¿Qué importancia tiene para el desarrollo de los estudiantes con los proyectos a desarrollar?
¿Qué importancia tiene para el desarrollo de los estudiantes con los proyectos a desarrollar?
sábado, 9 de junio de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Técnicas grupales
A continuación se describen diferentes técnicas grupales las cuales pueden ser utilizadas en la labor de aula. Pueden ser de conocimiento, interrelación, recreación y repaso de algun tema.
videocuentos para trabajar valores y videocuentos de mitos de diversas culturas (precolombinas, africanas guanche, ,asiáticas, griega…), así como ilustraciones y dibujos de cuentos para colorear.
http://cuentosvalores.blogspot.com/search/label/videocuentos%20educativos
videocuentos para trabajar valores y videocuentos de mitos de diversas culturas (precolombinas, africanas guanche, ,asiáticas, griega…), así como ilustraciones y dibujos de cuentos para colorear.
http://cuentosvalores.blogspot.com/search/label/videocuentos%20educativos
Familia windows 2000
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
Windows 2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT Workstation, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios.
Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance.
Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran data warehousing, análisis econométricos, simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
Windows Millenium (Windows ME): Este sistema está pensado para potenciar la experiencia multimedia de todos los usuarios, haciendo que mejore la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video digital y la conectividad a Internet. Aunque el nuevo sistema comparte algunas características con el entorno de Windows 2000, no está basado en el código de Windows NT que usa este.
Windows XP: Para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Evolución de Windows
Windows. 3.11: todas las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta al entrar al Windows, el ambiente se mueve por medio de ventanas.
Windows 95: Parte del código de Windows 95 esta implementado en 16 bits y parte en 32 bits, esto para conservar su compatibilidad.
Cabe destacar que existen 5 versiones diferentes de Windows 95:
Windows 95: el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)
Windows 95 OSR-1: es el primero más un Service Pack que se baja de Internet. Actualiza unas cuentas DLL. (Versión 4.00.095a) .
Windows 95 OSR-2: Hay quien compara su estabilidad con la de Windows 3.11. (Versión 4.00.095b)
Windows 95 OSR-2.1, 2.5: Son las versiones más modernas y que tiene menos gente. Se caracterizan por soportar varias de la nuevas características de los equipos nuevos con Pentium II y demás (ya sabes, USB, AGP...)
Windows 98: Microsoft® Windows® 98 hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de la televisión y el ordenador en el hogar
Windows NT Server: Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Windows 2000: Representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Sistemas operativos
Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Multitareas: Aquel que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
Uniproceso: El capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
Multiproceso: Se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
Características de SO
Conveniencia. Hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. Se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). Se encarga de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organiza datos para acceso rápido y seguro.
Maneja las comunicaciones en red. Permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas.
En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh
Otros sistemas operativos, sin embargo, han estado siempre preparados para soportar sistemas multiusuario, permitiendo agruparlos y asignar distintos privilegios a cada uno de ellos o a sus grupos. Este es el caso de todos los sistemas UNIX y de los sistemas Windows NT/2000. Esta característica es enormemente útil desde el punto de vista de seguridad. Por ejemplo en el caso de que un usuario se vea afectado por un virus, una intrusión, etc. el resto de los usuarios (si los hay) y, sobre todo, el sistema no tendrán por qué verse afectados a menos que vulnerabilidades en éstas puedan ser utilizadas por un atacante para elevar sus privilegios.
definiciones Sistema operativo
Es el software básico que controla una computadora.
Es en sí mismo un programa de computadora
Despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/Linux, HP-UX (de HP), MacOS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft).
Lleva a caboun autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
Tiene tres grandes funciones:
Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse;
Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas
Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)