sábado, 26 de mayo de 2012

Características de SO

 Conveniencia. Hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. Se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). Se encarga de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organiza datos para acceso rápido y seguro.
Maneja las comunicaciones en red. Permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas.
 En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh
Otros sistemas operativos, sin embargo, han estado siempre preparados para soportar sistemas multiusuario, permitiendo agruparlos y asignar distintos privilegios a cada uno de ellos o a sus grupos. Este es el caso de todos los sistemas UNIX y de los sistemas Windows NT/2000. Esta característica es enormemente útil desde el punto de vista de seguridad. Por ejemplo en el caso de que un usuario se vea afectado por un virus, una intrusión, etc. el resto de los usuarios (si los hay) y, sobre todo, el sistema no tendrán por qué verse afectados a menos que vulnerabilidades en éstas puedan ser utilizadas por un atacante para elevar sus privilegios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario