Este curso involucra al futuro docente en el ambiente computacional e informático para que así pueda apropiarse de las herramientas que le ofrece este ámbito, de tal manera que se encuentre capacitado para responder a las exigencias académicas actuales. Se pretende que el estudiante en este curso comprenda que la informática es una herramienta para la educación que hace posible la creación de ambientes de aprendizajes activos, aptos para resolver problemas, afrontar retos, desarrollar destrezas de pensamiento, creatividad, interactividad y procesos de reflexión. Se espera que los estudiantes puedan utilizar las computadoras y los fundamentos constructivistas, favoreciendo el proceso de enseñanza – aprendizaje significativamente.
Las lecciones se impartirán en el laboratorio de informática donde los estudiantes podrán conocer, explorar, experimentar, descubrir, comprender, construir y reconstruir diversos tipos de situaciones, principalmente de orientación matemática, mediante la ayuda de una computadora y diversos programas.
Se fundamenta este curso en los enfoques educativos que a continuación se detallan:












1. Historia y evolución de las computadoras
2. Arquitectura básica del computadora
3. Conceptos de Informática Educativa
4. La Informática Educativa y su importancia en la educación pública costarricense
5. Software educativos aplicados a la enseñanza-aprendizaje
6. Multimedia como medio de enseñanza
7. Ambientes Windows
8. Internet y redes sociales.
Los estudiantes harán uso de materiales tales como libros, manuales del usuario, folletos, entre otros para investigar sobre los temas propuestos. Mediante trabajos grupales los estudiantes realizarán investigaciones y exposiciones de los resultados obtenidos.
Este curso tiene énfasis en la técnica de laboratorio, ya que es ahí donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos, utilizando demostraciones y ejercicios programados.
Tendrán mucha importancia la elaboración de proyectos de informática educativa, creación de modelos y trabajos individuales.
Asistencia y participación 10 %
Trabajos prácticos 10%
I Prueba Escrita 25%
II Prueba Escrita 25%
Elaboración de proyectos 30%
No hay comentarios:
Publicar un comentario